
Historia de Peratallada
Una de las localidades más atractivas de la Costa Brava es Peratallada, un antiguo pueblo medieval situado en la provincia de Girona. La localidad de Peratallada se encuentra al sur del municipio de Vilablareix y está protegida por sus dos imponentes murallas, que se construyeron entre los años 1104 y 1114.
Durante la Edad Media, la localidad de Peratallada fue utilizada por los senyors de la zona como asiento de su poder para el control de la zona. Esto hizo que la localidad se convierta en un lugar lleno de torres, almacenes, empalizadas y murallas ciclópeas.
Origenes
Pero los orígenes de la localidad se remontan a mucho antes, aproximadamente al año 1000, donde se podían ver las primeras construcciones de la zona. Estas construcciones eran de origen rural, como casas de campo, casas de huerta y torres de vigilancia. Estas construcciones hicieron que toda la zona fuera ocupada por los habitantes de la zona, que se dedicaban a la actividad agrícola.
Pero a mediados del siglo XI, el lugar fue escogido por el castellano de las tierras de Pals como el lugar ideal para poner el asiento de su poder. Fueron este castellano y sus sucesores los que dieron al pueblo de Peratallada su forma actual.
Arquitectura y monumentos destacados
La iglesia de Sant Esteve
La iglesia de Sant Esteve es uno de los monumentos más destacados de Peratallada. Esta edificación fue construida en el siglo XII y su estilo gótico se caracteriza por su hermosa portada con tres arcos. El interior de la iglesia cuenta con una única nave, la cual se encuentra decorada con pinturas murales. La iglesia de Sant Esteve alberga algunas de las obras más importantes de arte gótico de la región.
El castillo de Peratallada
El castillo de Peratallada es una de las construcciones más antiguas de la localidad. Se trata de un edificio defensivo que fue construido en el siglo XII y que se encuentra situado en una colina. El castillo cuenta con una torre de vigilancia, una plaza de armas y una muralla de piedra que rodea la zona. El castillo de Peratallada es uno de los monumentos más visitados de la localidad.
La iglesia de Sant Esteve
La iglesia de Sant Esteve, ubicada en el centro de Peratallada, es uno de los monumentos más destacados de la localidad. Esta iglesia se construyó en el siglo XII, aunque su estructura actual data del siglo XVIII. Está formada por una nave principal con cúpula, una torre y un pequeño claustro. A lo largo de los años, la iglesia ha sufrido varias reformas para adaptarse a los nuevos estilos arquitectónicos.
La iglesia de Sant Esteve es uno de los principales atractivos culturales de Peratallada. Sus paredes interiores están decoradas con pinturas del siglo XVIII, de estilo neoclásico, que representan la vida de santos y escenas de la Biblia. También hay varias esculturas y obras de arte que se pueden admirar en el interior. El techo es de estilo barroco y está decorado con estrellas de oro y plata. La iglesia es uno de los principales destinos turísticos de Peratallada.
El castillo de Peratallada
El castillo de Peratallada es una de las principales atracciones de la ciudad. Ubicado en la parte alta de la población, este castillo fue construido entre los siglos XI y XIII como una fortificación para defender el territorio. Está rodeado por un foso y unas murallas con una torre de homenaje en la parte superior. Es uno de los castillos mejor conservados de la región, y su paisaje desde el exterior es impresionante.
El castillo de Peratallada es un lugar perfecto para pasear en familia. Se conservan sus murallas y puertas, así como una zona ajardinada en la que podemos disfrutar de la vista de los alrededores. En la parte superior hay un mirador desde el que se puede contemplar la ciudad antigua de Peratallada. En el interior hay un museo que muestra la historia de la región.
La plaza Mayor y sus alrededores
Muros de Piedra
Los muros de piedra de Peratallada son una de sus mayores atracciones. Estos muros rodean la antigua ciudad y fueron construidos en el siglo XII para protegerla. La mayor parte está construida con grandes bloques de piedra y rodeada por una profunda fosa. Los muros se extienden desde el castillo hasta el final de la plaza mayor. Esta área de la ciudad es uno de los mejores lugares para tomar fotos y recorrer la historia de Peratallada.
La Fuente de Peratallada
La Fuente de Peratallada es una fuente medieval situada en la plaza Mayor. Esta fuente fue construida en el siglo XIII con piedra y mármol. La fuente se compone de una gran pila de agua de piedra rodeada de columnas de mármol y está adornada con un escudo de armas. Esta fuente es uno de los principales puntos de interés de Peratallada y un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y el encanto de la ciudad.
Actividades y eventos en Peratallada
Actividades
En Peratallada hay muchas actividades para realizar tanto de día como de noche. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de recorridos por el pueblo caminando, montando a caballo o en bicicleta. También hay rutas como la Ruta de la Sal, una ruta de senderismo de 10 km que atraviesa el Parque Natural de la Costa Brava. Además, los visitantes pueden unirse a visitas guiadas para conocer la historia y cultura del pueblo.
Eventos
Durante todo el año, Peratallada celebra numerosos eventos y festivales. Uno de los más destacados es el Festival de la Sardana, una fiesta popular que se celebra cada año a finales de julio con actuaciones de grupos de sardanas, música y baile. Otras actividades destacadas son el Festival de Jazz y la Feria Medieval, que se celebra cada año en el mes de agosto.
Gastronomía local
La gastronomía local en Peratallada es una mezcla de tradiciones y sabores. Los platos típicos de la zona se caracterizan por su sabor y su aroma. El arroz con sepia, el pollo al ajillo, el conejo con patatas o la fideuá son algunos de los platos más conocidos. Además, también se pueden encontrar platos como el caldo de gallina, el arroz a la cubana o el gazpacho de Peratallada. Los productos de la zona como el tomate, la carne de cerdo o el aceite de oliva virgen extra también forman parte de la gastronomía local.
Para acompañar los platos típicos, Peratallada ofrece una gran variedad de vinos. Desde vinos blancos y tintos hasta vinos espumosos, hay algo para todos los gustos. Además, hay muchos bares y tabernas locales que ofrecen tapas con los mejores productos de la región. Estas tapas son perfectas para compartir con amigos o familiares mientras se disfruta de la gastronomía local.
Alojamiento en Peratallada
En Peratallada hay una variada oferta para alojarse. El pueblo es pequeño, por lo que no hay muchas opciones, pero es posible encontrar alojamiento de calidad para todos los presupuestos. Puede encontrar desde una suite lujosa hasta una simple habitación de hotel o una casa rural.
Los hoteles más conocidos de la localidad son el Hotel Peratallada, con habitaciones confortables y servicios con una excelente relación calidad-precio. Además, hay algunas casas rurales con servicios básicos y precios asequibles, como la Casa Rural Cal Ferrer. Si busca algo más lujoso, puede alojarse en una de las villas privadas de lujo, como La Casa de la Abuela. También hay una amplia selección de apartamentos y casas de vacaciones alquilables en la zona.
Cómo llegar a Peratallada
Peratallada es un pueblo situado en la provincia de Girona, en la Costa Brava. Está cerca de la localidad de Palamós, a unos 20 km aproximadamente. Para llegar hasta allí hay varias opciones, como por ejemplo, por carretera en coche o en autobús.
Si se opta por el coche, hay diferentes carreteras que llevan al pueblo. Por ejemplo, desde Palamós se puede tomar la carretera C-35 en dirección a Forallac, y desde allí seguir el camino hasta llegar a Peratallada. También es posible llegar a Peratallada desde Girona, tomando la carretera C-65 y luego la C-31 hasta Forallac.
Por otra parte, hay varias líneas de autobús que llegan hasta Peratallada. La línea más directa parte desde Palamós y hay varios autobuses al día. La duración del viaje depende de la hora de salida, pero en general no suele tardar más de media hora. También es posible llegar a Peratallada desde Girona, pero el viaje puede llegar a tardar una hora y media.
Consejos para visitar Peratallada
Pasea por las callejuelas
Cuando visites Peratallada, no te pierdas sus callejuelas. Estas son estrechas y estrechas, y están llenas de encanto. Puedes pasear por ellas durante horas, disfrutando de la arquitectura, los jardines y los cafés de los que gozan los habitantes de la localidad. De esta forma, tendrás la oportunidad de experimentar la cultura local y aprender más sobre el lugar.
Visita el castillo
El castillo de Peratallada es una de las principales atracciones turísticas de la región. Está ubicado en una colina y ofrece una vista panorámica del pueblo y sus alrededores. Puedes tomar un tour guiado para conocer los detalles de la estructura y disfrutar de una experiencia única. Alternativamente, puedes explorar el castillo por tu cuenta para descubrir sus secretos.
Prueba la gastronomía local
La gastronomía local es tan variada como el lugar mismo. Puedes probar algunos de los platos típicos como el arroz a la cubana, la sopa de tomate, la fideuá y el bacalao. También hay una amplia selección de vinos locales para acompañar tu comida. No olvides probar los dulces típicos también, como los pasteles de almendra, el pan de higo y los bollos de calabaza.